Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PR(Con proyectos millonarios en proceso mediante fondos estatales y federales)(lunes, 20 de marzo de 2023- Caguas, P.R.) – Activos, en progreso y resilientes, así se encuentran los 50 proyectos de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Este, en sus diferentes etapas de construcción, que rondan $500 millones de inversión, combinados entre fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), diferentes programas de fondos federales y capital propio de la AAA. Así lo manifestó la presidenta ejecutiva de la agencia, Doriel Pagán Crespo desde el proyecto en curso para la reconstrucción del nuevo Laboratorio Central en Caguas.“Hoy nos encontramos desde una de las obras de construcción más significativas en la AAA, nuestro Laboratorio Central, el cual fue destruido por el paso del huracán María y que gracias a la subvención de $40 millones por parte de FEMA, hoy tiene un 86 por ciento de progreso. Este nuevo edificio, que es una estructura de 47,500 pies cuadrados, edificado bajo los nuevos códigos de construcción, será el más grande del Caribe y beneficia a todos los abonados de la AAA tanto residenciales como comerciales. Desde aquí se analizan los parámetros necesarios para lograr el cumplimiento de las regulaciones estatales y federales y esperamos se encuentre en operación total para el tercer trimestre del 2023, una vez se complete el proceso de adquisición de los equipos y tecnología que representa una inversión adicional de cerca de $5 millones”, explicó Pagán Crespo.Entre los proyectos de asignación histórica para la AAA por parte de FEMA, se destaca el del Embalse Valenciano en Juncos que es un compromiso programático del gobernador Pedro R. Pierluisi. Este proyecto cuenta con dos fases que incluyen la construcción de una nueva Planta de Filtración (PF) en el barrio Ceiba Sur del mencionado municipio y al momento se encuentra en la etapa de subasta. La segunda fase comprende la construcción formal del embalse que tendrá una capacidad de almacenamiento de 12.7 millones de metros cúbicos de agua. La primera fase cuenta con una asignación de $18.5 millones y la segunda con $399 millones para un total de $417 millones.Esta obra comprende la construcción de una represa en hormigón, estación de bombeo de aguas crudas, un sistema de distribución de agua potable de aproximadamente 44 millas de tubería, ocho tanques de almacenamiento y siete estaciones de bombeo. La funcionaria enfatizó que este proyecto brindará redundancia y flexibilidad en los sistemas de agua potable de los municipios de Juncos, Las Piedras, Humacao, San Lorenzo, Gurabo y Caguas."Centrados en atemperar nuestros sistemas de agua potable e infraestructura en general, al cambio climático, mantenemos activas diversas iniciativas para obtener nuevas fuentes de abastos y optimizar activos existentes. Entre los proyectos encaminados para cumplir con este propósito se encuentra el de mejoras a la red de distribución de Caguas, Gurabo y Juncos, que se encuentra en un 57 por ciento de progreso, con una inversión de $2.5 millones para beneficiar a 45 mil familias esos municipios. Esta obra consiste primordialmente en la rehabilitación y reactivación del tanque de distribución La Ponderosa, ubicado en el barrio Río Cañas de Caguas que añadirá un resguardo de 5 millones de agua potable, entre otras mejoras", añadió la presidenta ejecutiva de la AAA.De igual forma, como parte de este objetivo para maximizar las fuentes de almacenamiento existentes, se encuentra en curso la rehabilitación de los pozos Eufrasia y Hormigas en Caguas; Pueblito del Río en Las Piedras, Sun Bay en Vieques y Naranjo en Comerío, entre los que se invierten sobre $1.4 millones. Además, en fase de subasta, bajo una inversión de $3.3 millones, se encuentra un nuevo proyecto para la rehabilitación de los siguientes pozos: Pasto Viejo en Cayey, El Verde en Comerío, Bauzá en Aibonito, Voluntarios y Laura en Yabucoa, con el que se beneficiarán más de 25 mil familias. Asimismo, en la fase de contratación se encuentra el proyecto para la rehabilitación de los tanques Colinas de Luquillo, Bayamoncito en Cidra, Quebrada en San Lorenzo y El Retiro, Pasto Viejo y la Barbera en Humacao, lo que representa una inversión adicional de $3.7 millones para beneficio de más de 11 mil familias.En su fase inicial están los proyectos para la rehabilitación de la represa de la planta de Cidra y mejoras a la PF Cerro Gordo en San Lorenzo. En Cidra, la obra consiste en el reemplazo de una plataforma de acero estructural donde ubica la estación de bombeo de aguas crudas, así como, mejoras a los componentes eléctricos, de instrumentación, control y mecánicos. Esta obra cuenta con una inversión de $3.9 millones que se suman a una inversión adicional cercana a $1 millón para la optimización del sistema de potabilización en esta planta que suple agua potable a residentes de Cidra, sectores de Aguas Buenas y Caguas. En cuanto a San Lorenzo, con una inversión de $9.2 millones, se trabajarán mejoras al sistema de tratamiento de cienos para el manejo eficiente de lodos residuales luego del tratamiento para potabilización del agua, así como, la optimización y actualización de componentes mecánicos, control e instrumentación de los sistemas. Esta obra optimizará la operación de la planta y beneficiará a sobre 2 mil familias en este municipio.Dos proyectos de interés para los abonados en la Región Este, pues atienden incidencias de averías en tuberías debido a la presión necesaria para transportar el agua, son el reemplazo de tubería en el barrio Camino Nuevo de Yabucoa y la relocalización de tubería en la PR-200 de Vieques. En Yabucoa, se reemplazarán más de dos kilómetros de tubería de 8” de diámetro en material acero dúctil en la PR-901, además de mejoras al tanque El Negro que integra el sistema de distribución de agua potable en esta zona. En Vieques, se llevará a cabo la relocalización de 1,620 metros de tubería de distribución de 12” de diámetro en material acero dúctil que discurre entre los kilómetros 6.2 al 7.8 de la PR-200. Estos proyectos se encuentran en la etapa de subasta y agrupan una inversión combinada de más de $7 millones. “Agradecemos al gobernador Pierluisi por su apoyo para dar continuidad a los más de 200 proyectos que tiene la AAA activos actualmente y continuamos un esfuerzo coordinado con FEMA y COR3 para, mediante las asignaciones de fondos encaminar proyectos adicionales que se encuentran en su fase de diseño”, finalizó la presidenta ejecutiva. De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787) 679-7322 (audio impedidos). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. ###
FBI, PRITS y La AAA trabajan de la mano en investigación forense(sábado, 18 de marzo de 2023; San Juan, Puerto Rico)- La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) en San Juan, se encuentran trabajando activamente en el incidente que surgió la semana pasada de ciberseguridad. Así lo anunciaron la presidenta ejecutiva de la AAA, Ing. Doriel Pagán y la directora ejecutiva de PRITS, Nannette Martínez.“La pasada semana se registró un incidente de seguridad informática, ciberseguridad específicamente en las plataformas de la Autoridad. Cabe destacar que una vez detectada la incidencia y desde el primer momento hemos estado trabajando con las autoridades pertinentes, el FBI y CISA, específicamente. Asimismo, la AAA activó inmediatamente sus protocolos de seguridad”, detalló la presidenta ejecutiva.Hasta el momento y como parte de los hallazgos de la investigación, hemos validado que hubo información de clientes y empleados comprometida. De igual forma se detalló que la infraestructura crítica no fue impactada, esto debido a la segmentación de las redes de la AAA. Es por esto, por lo que no hay peligro de que se detengan las operaciones.La directora ejecutiva de PRITS estableció que, “como parte de la sana administración gubernamental establecida por este gobierno, tenemos acuerdos con el FBI donde se integran de inmediato y compartimos información además de recibir insumo sobre los protocolos y el análisis de la evidencia”.Detallaron además que la organización criminal ya ha sido identificada a nivel nacional y que desafortunadamente es una vertiente que seguimos manejando a nivel global debido a la manera en que manejamos la información. Al momento continuamos analizando el posible impacto, el vector de ataque y el alcance de este para emitir una comunicación más detallada a los usuarios afectados”.“Debido a que es una investigación que aún continúa, no podemos emitir comentarios adicionales. Ahora bien, le aseguramos a todos nuestros clientes que los servicios que ofrece la Autoridad siguen vigentes y continuamos trabajando para llevar un servicio de calidad y eficiente”, expresó Doriel Pagán.Instamos a todos nuestros clientes a que accedan a sus cuentas y cambien sus contraseñas periódicamente no solo en la plataforma de la AAA sino en todas las plataformas que tengan cuentas. De igual forma invitaron a todos los ciudadanos a visitar la página https://www.protegetusdatos.pr.gov para evitar ser víctima de un ciberataque.En la medida en que la investigación avance y podamos dar información más detallada, el impacto y los pasos a seguir, estaremos compartiendo información actualizada. ###
(Mayagüez, P.R.)- Brigadas de la Región Oeste llevarán a cabo mañana sábado, 4 de marzo, lostrabajos de reparación de una línea averiada de 20 pulgadas de diámetro, de la distribución de la planta de filtros Ponce de León en Mayagüez, informó Israel Vega Vargas, gerente de Redes del área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). “Los trabajos comenzarán a las 8:00 de la mañana, por un tiempo aproximado de seis a ocho horas, de no ocurrir contratiempos que atrasen las labores”, explicó Vega Vargas. “Para efectuar la reparación, la planta de filtros Ponce de León estará detenida. Como resultado, los abonados en el casco urbano, Limón, Cerro Las Mesas, Belmonte y El Liceo en Mayagüez tendrán interrupción del servicio de agua. La recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la tarde”, agregó. Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano. Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com . También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.