Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PR(Aguadilla, Puerto Rico) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, anunció el inicio de un ambicioso proyecto de mejoras y expansión de capacidad en la Planta de Filtración Culebrinas, ubicada en el municipio de Aguadilla. El proyecto, que cuenta con una inversión de $110 millones provenientes de fondos propios de la AAA, fondos de FEMA y fondos CDBG-DR, beneficiará a cerca de 18,500 familias de Aguadilla, Aguada, Moca y partes de Rincón.
"Durante todo este cuatrienio hemos llevado a cabo esfuerzos para seguir revitalizando, reconstruyendo y reparando nuestra infraestructura por toda la Isla, lo cual ha sido uno de los enfoques prioritarios de mi administración. Y sin duda, rehabilitar la infraestructura de agua potable es un paso importante para salvaguardar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de nuestra gente, así como proteger nuestros cuerpos de agua de contaminación. Este proyecto no solo garantiza un mayor acceso al agua potable a las comunidades cercanas al río Culebrinas, sino que también representa una inversión en la seguridad y resiliencia de este servicio esencial para nuestra gente", expresó el primer ejecutivo.
El gobernador explicó que el proyecto de expansión de la Planta de Filtración Culebrinas incluye duplicar la capacidad de producción de agua potable de 5 millones a 10 millones de galones diarios. Además, se realizarán mejoras significativas en la estación de bombeo existente, que recibe aguas crudas del río Culebrinas, y se modificará el pozo de succión para instalar nuevas bombas sumergibles y de caja dividida, aumentando la capacidad y resiliencia de la planta.
El proyecto, que acaba de comenzar, se espera que esté culminado a fines del año 2027.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA explicó que en el proyecto de la PF Culebrinas “estaremos mejorando la estación de bombeo de aguas crudas existente y se modificará la estructura para instalar dos sistemas de bombeo que suplirán 10 MGD a cada planta de filtración: PF Culebrinas y PF Montaña”.
“Además de los nuevos sistemas de bombeo, se construirá un nuevo edificio elevado de control de bombas y centro de control de motores, mejoras a los sistemas eléctricos internos incluyendo la instalación de un nuevo interruptor secundario junto a la subestación eléctrica existente, dos generadores eléctricos de emergencia y un nuevo generador eléctrico redundante”, detalló la ingeniera.
Otras mejoras incluyen ampliar la capacidad de tratamiento de la planta con la construcción de nuevas estructuras para dicho proceso como clarificadores y clústeres de filtración, mejoras al edificio de control de la planta y a las áreas de los procesos de filtración como productos químicos, cloración, estación de bombeo de agua tratada, y sistema de instrumentación y control de procesos para respaldar la expansión a 10 MGD.
Asimismo, se estará actualizando el sistema de tratamiento de lodos existente, mejoras en el filtro de residuos, los tanques de retención de agua y lodos de retrolavado, y el espesador por gravedad. También se construirá un nuevo sistema de lechos de deshidratación asistido por vacío para manejar los lodos de la planta, y se mejorará el sistema eléctrico dentro y fuera de la planta de filtros para respaldar la operación de la planta de tratamiento de agua mejorada y la estación de bombeo de aguas crudas modificada.
Otros proyectos de impacto a la infraestructura de la AAA en la Región Oeste son las mejoras al sistema de distribución de agua potable en el Combate en Cabo Rojo, ya concluido, y en proceso de construcción las mejoras al sistema de agua potable en Río Cañas en Mayagüez. En curso están las mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas, la instalación de una nueva toma flotante en el embalse Guajataca, y mejoras al lago regulador de Isabela. En fase de planificación o diseño se encuentran los proyectos de construcción de una nueva tubería de aguas crudas del Río Grande de Añasco y mejoras al sistema de la planta de filtros Miradero en Mayagüez. También, mejoras a las plantas de filtración de Maricao y Monte del Estado; además de proyectos de rehabilitación a tanques y estaciones de bombas. De igual forma, hay proyectos en desarrollo para los sistemas de alcantarillado sanitario de la región.
(San Juan, PR) – Como parte del Programa de Apoyo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la presidenta ejecutiva de la corporación pública, Doriel Pagán Crespo, junto a personal de la agencia, visitó El Comedor de la Kennedy, con el propósito de contribuir a la misión de dicha entidad, para que “ninguno se acueste sin comer”.
Entregaron alimentos no procesados a manera de donativo para aportar en la gesta de amor que lleva a cabo esta fundación sin fines de lucro, quienes alimentan de manera gratuita, a niños, adultos mayores y universitarios que diariamente se acercan allí, así como mediante las visitas de los voluntarios a diversas comunidades en toda la Isla.
“Para nosotros a través de este Programa de Apoyo, es prioridad ayudar y contribuir a organizaciones sociales que benefician a Puerto Rico y en esta ocasión visitamos el Comedor de la Kennedy. Entregamos donaciones recibidas por parte de los compañeros de la AAA a través de toda la Isla para poner un granito de arena en esta importante labor. Nuestros compañeros siempre han sido solidarios con el que necesita. Exhorto a todo Puerto Rico a apoyar organizaciones como estas que, sin duda, hacen una labor fundamental en beneficio de la sociedad”, expresó la presidenta ejecutiva.
Bajo el Programa de Apoyo la AAA aporta a organizaciones que sirven a distintas causas a través de todo Puerto Rico. El Comedor de la Kennedy es una entidad sin fines de lucro, destinada a erradicar la inseguridad alimentaria en nuestro País.
El Chef Iván Clemente fundó El Comedor de la Kennedy, después de visitar más de 110 países, realizando obras sociales benéficas y como conferenciante internacional contra la desigualdad social, sin embargo, su asombro fue grande al descubrir que en su natal Puerto Rico también existía la falta de acceso al alimento y las diversas problemáticas que esto acarrea.
Desde el 2009 se han ofrecido servicios de alimentación gratuitos a más de 2,000 niños, 3,500 ancianos y a diversos sectores de la población, incluyendo a la comunidad universitaria que también frecuenta el comedor para alimentarse. Estos grupos son los más vulnerables en las sociedades y el chef los defiende con tesón y firmeza, pues tiene un gran respeto y amor por estos sectores.
“Sin duda, dentro de la agencia, continuaremos llevando nuestro Programa de Apoyo a más organizaciones. La solidaridad y compromiso de nuestros compañeros de trabajo siempre está presente y a disposición del pueblo, más allá de las labores que realizan diariamente. Reafirmamos y reiteramos nuestro compromiso de servicio público en beneficio de un mejor Puerto Rico”, concluyó la funcionaria.
Para conocer sobre cómo puede contribuir al Comedor de la Kennedy, pueden acceder a siguiente enlace: https://elcomedordelakennedy.com/como-donar/.
(San Juan, P.R.)- Como parte del programa de mantenimiento preventivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el personal de la región metro realizará trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la planta de filtros Antonio Santiago (Superacueducto) ubicada en Arecibo. Las labores se llevarán a cabo el miércoles, 4 de diciembre en horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.
‘’Los trabajos que se llevarán a cabo tienen la finalidad de fortalecer nuestro sistema eléctrico interno, con la reparación e instalación de nueva infraestructura en la subestación eléctrica de las bombas de aguas crudas. Además, se instalará un generador eléctrico de emergencias en la toma número cinco de aguas crudas, la reparación de una avería en la infraestructura interna y se realizará mantenimiento al metro de flujo de la línea de 72” de diámetro. Mientras se realizan los trabajos, la planta estará fuera de servicio”, indicó el director ejecutivo de la región metro, el Ing. Roberto Martínez Toledo.
Abonados en sectores de los municipios de Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Florida, Toa Baja, San Juan, Caguas, Gurabo, Juncos y San Lorenzo experimentarán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable. Como medida de mitigación y en coordinación con los alcaldes, se coordinaron camiones de acarreo de agua potable en las oficinas de manejo de emergencia de los municipios antes mencionados.
De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductos.pr.gov o siguiendo la cuenta @Acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.