We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR InformationEl director ejecutivo de la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Enrique Rosario Agosto, anunció que mañana, jueves 25 de enero,comenzarán los trabajos de rehabilitación de los cuatro filtros de la planta Espino ubicada en el municipio de San Lorenzo con una inversión de $115 mil.
Rosario Agosto explicó que, "los trabajos consisten en el cambio de todos los elementos filtrantes como gravas, arenas y antracitas de los cuatro filtros del sistema de potabilización. Esto incluye el lavado y reacondicionamiento de los pocetos, tanques y tuberías del sistema”.
Por su parte, Milton Pérez Oquendo, director del área operacional de Caguas, detalló que estos trabajos tendrán un tiempo estimado de ejecución de 70 días, lo que ubica su conclusión para marzo próximo.
“Hemos establecido un plan de ejecución de trabajo de un solo filtro a la vez, lo que permitirá la operación de la planta a un 75% de su capacidad, lo que mantendría con servicio normal a los clientes. Para ello, realizamos unos ajustes operacionales en la red que permitirán se realicen los trabajos con el menor impacto a los clientes. De haber algún evento inusitado como fuertes lluvias que provoquen una alta turbidez, es cuando los sectores en partes altas del municipio podrían experimentar desde bajas presiones hasta la interrupción del servicio”, recalcó Pérez Oquendo.
Los sectores de servicio de esta planta son: el barrio Espino, así como de los sectores Jacobo Pérez, Campo Alegre, Cruz Gómez y Quebrada Arenas.
De necesitar mayor información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductos.pr.gov o siguiendo la cuenta @acueductospr en X, Facebook e Instagram.
Mientras se realizan los trabajos, se establecerá un plan de control de tránsito para preservar la seguridad de los conductores y obreros
(lunes, 22 de enero de 2024- Caguas, Puerto Rico) – La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció que sobre 16 mil metros de tubería del sistema sanitario en el municipio de Caguas serán renovados, esto como parte del proyecto de política pública dirigido a la rehabilitación de troncales sanitarias en el mencionado municipio. Con esta obra se beneficiarán aproximadamente 15 mil familias, las cuales reciben el servicio de alcantarillado sanitario mediante las tuberías impactadas.
La presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo, destacó la importancia de esta obra, la cual además de optimizar el sistema para un manejo responsable de residuos incide en la salud de las comunidades, la protección del ambiente y los ecosistemas, fomentando una mejor planificación urbana.
Por su parte, el director ejecutivo en la Región Este de la AAA, Enrique Rosario Agosto, explicó que, “el proyecto es de suma importancia para el sistema sanitario del municipio de Caguas, con el cual se rehabilitarán las troncales de diversos diámetros utilizando un método no invasivo llamado Cured In Place Pipes (CIPP, siglas en inglés), el cual no requiere excavaciones y se aplica un revestimiento directamente a la tubería existente, todo trabajado en el lugar. Las tuberías cuentan con diámetros desde 12 hasta 66 pulgadas”.
Impacto de las obras en el tránsito
En el municipio de Caguas se trabajará en la red sanitaria que discurre cerca de las siguientes áreas: Hospital HIMA, Oscar Cash & Carry, Villa Guadalupe, Bairoa, Centro Judicial, avenida Luis Muñoz Marín (frente al CFSE) y cerca de Las Catalinas Mall.
Mientras se realizan los trabajos en cada uno de los espacios se establecerá un plan de control de tránsito, para preservar la seguridad de los conductores y obreros, el cual será flexible para minimizar el impacto en el tránsito habitual de cada área.
Para esta obra fue asignada una subvención millonaria por parte de la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) bajo la modalidad de Estrategia de Obligación Acelerada (FAAST, en inglés), el programa federal CDBG-DR (siglas en inglés) y fondos propios de la AAA. Tiene una proyección de culminación para marzo del 2026, de no surgir contratiempos.
Las tareas inherentes al proyecto iniciaron en días recientes y contemplan la limpieza, inspección asistida por cámara y otras tecnologías; y evaluación de las tuberías a impactar. Luego, se realizarán reparaciones puntuales de acuerdo con lo encontrado en la evaluación, rehabilitación de registros sanitarios y la instalación del revestimiento, también conocido como “liner”.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)860-2482 o al (787) 679-7322, para personas con problemas de audición. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
Jayuya, P.R. – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, anunció que se encuentran en su fase de diseño los proyectos de rehabilitación de la toma de aguas crudas y la planta de filtros Jayuya Urbano.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la agencia explicó que, "los trabajos en ambos proyectos se encuentran en un 30 porciento de diseño. La obra en la represa consiste en mejoras a la toma, mejoras al sistema de bombeo, la construcción de un nuevo desarenador, entre otras. Mientras tanto, en la planta de filtros, incluye mejoras al tanque de distribución existente, mejoras a los procesos de tratamiento, nuevos sistemas de bombeo, entre otras mejoras. Este proyecto es de suma importancia ya que proveerá un servicio de agua potable moderno y eficiente para los clientes de la agencia en el Municipio de Jayuya".
Los fondos de este proyecto provienen de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y del Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés). El proyecto de mejoras a la represa tiene una inversión aproximada de $9.1 millones, mientras, la inversión asignada para la planta ronda los $35.9 millones. Esto representa una inversión combinada de $45 millones.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales X y Facebook: @Acueductospr.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.