We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR Information[7 de agosto de 2013, San Sebastián, P.R.] - El director del área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Ing. Luis Cabán informó sobre trabajosprogramados en las estaciones de bombas Saltos y Estancias en San Sebastián los días miércoles, 9 de agosto y jueves, 10 de agosto de 2023.
“Los trabajos consisten en la instalación de los sistema de transferencia automática para los generadores de energía en ambas estaciones de bombas. El miércoles, 9 de agosto de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, se llevará a cabo la tercera fase del proyecto de mejoras de los sistemas de generadores de emergencia en la estación de bombas Saltos en San Sebastián”, indicó Cabán.
Durante el periodo en el que se lleven a cabo los trabajos, sectores en Saltos, Guatemala y Bahomamey podrían enfrentar bajas presiones o interrupción del servicio de agua.
“Para el jueves, 10 de agosto, se continuará con los trabajos programados de instalación del sistema de transferencia automática del generador de emergencia localizado en la estación de bombas Estancias en San Sebastián. Por lo que se pueden presentar interrupciones del servicio de agua en los sectores de Altosano, Pozas , Colinas Verdes, y Culebrinas en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.”, añadió el funcionario.
El servicio se estará restableciendo en horas de la noche de los días mencionados. Una vez recuperado el servicio, se exhorta a la comunidad a hervir el agua potable por tres minutos debido a la posibilidad de turbidez.
Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr
(lunes, 7 de agosto de 2023- Humacao, P.R.) – Activo y con un progreso de42 por ciento, se encuentra el proyecto de rehabilitación y mejoras en laPlanta de Alcantarillado Sanitario regional de Humacao (PAS Humacao), bajo unainversión aproximada de $11.7 millones que beneficiará a más de 21 mil familiasen los pueblos de Humacao, Las Piedras y Naguabo, informó la presidentaejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel PagánCrespo.
“Estainversión millonaria es el resultado del esfuerzo en conjunto entre la AgenciaFederal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), laOficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sussiglas en inglés) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), bajo elPrograma de Estrategia de Obligación Acelerada (FAAST, por sus siglas eninglés)”, expresó la ingeniera Pagán Crespo.
El proyectoen PAS Humacao es uno de los proyectos activos que tiene la AAA dirigidos a lareconstrucción y revitalización de la infraestructura tras el impacto delhuracán María bajo la Administración del gobernador Pedro R. Pierluisi. Estaobra muestra un adelanto palpable en las tareas de rehabilitación de los lechosde secado, en los que ya se ven nuevos techos en estas cámaras en las que sedeposita el lodo residual luego del tratamiento de las aguas usadas.
Porsu parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación,Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ing. Manuel A.Laboy Rivera, indicó “este proyecto que recibió un adelanto de $1.6 millones,mediante el Working Capital Advance, forma parte de otras 75 obras de la AAAque están en ejecución y cuyas obligaciones ascienden a $1,150 millones.Mientras, otros 73 proyectos permanentes fueron completados con un valor $107.4millones. Felicito a la presidenta de la AAA, Ing. Doriel Pagán por su lideratoen el proceso de reconstrucción del sistema de acueductos”.
Además, el proyecto contempla el reemplazo de lacúpula del tanque digestor secundario, el cual ya fue vaciado en su totalidad yen las próximas semanas se procederá con la evaluación estructural del mismo.Todas las tareas de construcción para la rehabilitación se realizan siguiendolos requisitos bajo la última revisión del código de construcción.
Como tareas realizadas se registran la demolición delos antiguos techos de los lechos y otras estructuras de acero en esta área yla remoción de la antigua cúpula en el tanque digestor y su vaciado. Además, laconstrucción en un 100 por ciento de las vigas y estructuras en cemento armadode uno de los lechos, en cuanto al otro lecho las tareas presentan un avance demás del 60 por ciento. En el plan de trabajo a futuro está la preparación dezapatas y pedestales de barras de refuerzo, configuración y preparación de loscimientos restantes, el acceso al tanque para la evaluación de los componentesinternos y la reparación de un registro interno.
La funcionaria añadió que, “este proyecto impacta laúltima fase del proceso de tratamiento de aguas residuales en una Planta de AlcantarilladoSanitario y con la instalación de los nuevos techos permitirá acelerar elproceso de secado, que redunda en mayor eficiencia en el funcionamiento de estainstalación”.
De necesitar información adicional, los abonadospueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horarioregular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al(787) 679-7322 (personas con problemas de audición). También pueden mantenerseinformados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com osiguiendo las redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook, Instagramy YouTube.
Arecibo, P.R. – Con una inversión aproximada de $9.5 millones, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel I. Pagán Crespo, anunció la subasta del millonario proyecto de mejoras al sistema sanitario Teefrans en el municipio de Arecibo.
Sobre este proyecto de infraestructura, la presidenta de la AAA explicó que, “nos place anunciar esta semana la subasta para tan importante proyecto. Este consiste en mejorar el sistema sanitario que sirve a las comunidades Víctor Rojas 2, Vista Azul, Villa Los Santos, University Gardens, Jardines de Arecibo y áreas aledañas en Hato Abajo. Se instalará tubería sanitaria por gravedad en diámetros que van de 8 pulgadas hasta 15 pulgadas. Igualmente, se aumentará la capacidad del sistema para evitar desbordes sanitarios. También, se instalarán nuevos registros sanitarios, nuevas conexiones a residencias y se reubicarán segmentos de tubería existentes para optimizar el servicio a todas estas comunidades, entre otras mejoras”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Región Norte, José A. Rivera, añadió que, “el financiamiento de este proyecto proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FAAST (FEMA’s Accelerated Obligation Strategy) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés)”.
“Reafirmamos nuestro compromiso y el del gobernador, Pedro R. Pierluisi en identificar y desarrollar proyectos en beneficio de todos los clientes a través de todo Puerto Rico”, expresó Pagán Crespo.
Actualmente, la agencia tiene unos 237 proyectos en curso alrededor de toda la Isla con el propósito de optimizar y modernizar toda su infraestructura en beneficio de los ciudadanos.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.