We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR Information(San Juan, P.R.) – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, informó sobre una de las obras más importantes y emblemáticas para la agencia, el proyecto piloto de cambio de contadores que comenzará a partir del primer trimestre del 2024.
"El cambio a contadores inteligentes tiene como objetivos: mejorar laprecisión de los contadores, obtener información del consumo de agua en tiempo real, identificar las pérdidas físicas de agua y mejorar el servicio a nuestros clientes. Tiene una inversión inicial aproximada para el programa piloto para la selección de la mejor tecnología y equipo, de $2.5 millones con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés)”, explicó Pagán Crespo.
La presidenta recalcó que, “el compromiso del gobernador, Pedro R. Pierluisi y de la AAA continuará enfocado en el servicio a los abonados, esta obra específicamente no solo optimizará la precisión en la medición de consumo de agua sino también que servirá para detectar áreas de oportunidad para reducir las pérdidas de agua en nuestro sistema de distribución”. También mencionó que durante el piloto se estarán evaluando las soluciones propuestas por dos compañías representando contadores y tecnología reconocidas a nivel mundial, Distribution Control Systems Caribe, Inc. (DCSCI) y Utility Metering Solutions UMS LLC (UMS).Luego del piloto se seleccionará la mejor solución para Puerto Rico.
El vicepresidente de ventas globales de DCSCI, Bob Prantil, mencionó que, “estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para el proyecto piloto del proyecto de reemplazo de medidores de agua inteligentes más grande de América Latina hasta la fecha. DCSCI y sus socios han tenido presencia en Puerto Rico durante décadas y estamos entusiasmados en ser parte de los esfuerzos de modernización de la red de agua de Puerto Rico".
Por otro lado, el vicepresidente de UMS, Joey Mitchell, expresó “estamosencantados de avanzar a la fase piloto del proyecto de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Confiamos en que nuestra solución de medición avanzada mejorará significativamente el servicio al cliente al proporcionar información detallada sobre el uso y la capacidad de identificar y resolver interrupciones en el servicio”.
La ingeniera Pagán Crespo, añadió que “la AAA se siente honrada de contar con los servicios, el compromiso y la experiencia de dos compañías con vasta experiencia e historias de éxito en la implementación de sistemas de lectura remota de contadores a nivel internacional”.
Como parte de las labores que comprende este proyecto se comenzará por la primera fase donde se impactarán tres mil clientes de la zona metropolitana. Los abonados que forman parte de este primer ciclo serán informadospreviamente. Igualmente, se mantendrá comunicación con los clientes para lograr con éxito el reemplazo de su contador.
Una vez se complete la primera etapa del proyecto piloto, comenzará la segunda fase de cambio de contadores a los 1.3 millones de clientes alrededor de todo Puerto Rico con la solución seleccionada. Se espera que esta segunda ronda comience en julio del 2024.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook, Instagram, Linkedln y You Tube.
(lunes, 18 de diciembre de 2023- Cayey, P.R.) – En operación ya están los 500 pies de nueva tubería en material acero dúctil, recientemente reemplazada en el sector Emérito Cordero del barrio Quebrada Arriba de Cayey, así lo informó el director ejecutivo en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Enrique Rosario Agosto.
"Hemos completado el proyecto de reemplazo de 500 pies de tubería del sistema potable de 6”de diámetro en este sector de Cayey, en el que invertimos $82,200 dólares de fondos propios de la AAA. Esta zona es una elevada lo que requiere altas presiones para transportar el agua a nuestros clientes, por esto la nueva tubería es en material acero dúctil, el cual transporta con mayor eficiencia, previniendo las averías haciendo el sistema más estable”, explicó Rosario Agosto.
Como parte de la obra, se realizó depósito de hormigón en la vía impactada.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)860-2482 o al (787) 679-7322, para personas con problemas de audición. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
(14 de diciembre de 2023 – Dorado, P.R.) – Con una inversión aproximada de $1.6 millones de dólares, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, anunció que se encuentra encaminado un proyecto de diseño y construcción para el sistema de agua potable de la comunidad Villa 2000 en Dorado.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la agencia explicó que, "consiste en la construcción de aproximadamente 850 metros lineales de tubería de 4 pulgadas de diámetro en esta comunidad. Esta tubería será interconectada a la tubería principal de 16 pulgadas de diámetro que ubica en la calle principal del barrio Higuillar en Dorado. De la misma forma, se estará trabajando la instalación de válvulas de drenaje, válvulas de control hidráulico, hidrantes, cajas de concreto reforzado, conexiones de acometidas, entre otros. Una vez culminado el proyecto, se estará asfaltando el área impactada para beneficio de los conductores".
El financiamiento de este proyecto proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FEMA Accelerated AwardsStrategy (FAASt, por sus siglas en inglés) del Community DevelopmentBlock Grant Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).
Con el fin de proveer una mejor infraestructura de agua potable, la AAA continúa ejecutando obras de envergadura que mejorarán la calidad de vida de todos los ciudadanos en Puerto Rico.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales X, LinkedIn, YouTube,Instagram y Facebook: @Acueductospr.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.