We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR InformationLa presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán, recibió a representantes de la Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLD), como parte del recorrido que realizaron los participantes del Simposio Internacional de seguridad de represas.
“Nos sentimos muy contentos de recibir cerca de 100 participantes para mostrarles el trabajo que realiza nuestro personal. El embalse Carraízo es una de las fuentes de abasto más importante de Puerto Rico, que proporciona la fuente de agua necesaria para la Planta de Filtración de Agua Potable Sergio Cuevas de AAA, que produce aproximadamente 90 millones de galones por día (MGD), beneficiando aproximadamente a 171,387 familias en los municipios de San Juan, Carolina, Canóvanas, Trujillo Alto, Gurabo, Loíza y Juncos”, destacó la presidenta de la AAA.
Durante el recorrido, los participantes visitaron el embalse Carraízo se les compartió el trasfondo histórico de la represa de gravedad de hormigón y que cuenta con ocho compuertas a lo lardo de su estructura de 210 metros. que inicio su construcción en el 1950 y se completó en el 1953.
Además, recorrieron el dique donde se están depositando los sedimentos del dragado, donde se les ofreció una presentación sobre las principales operaciones de los sistemas y sobre los proyectos de mantenimiento de los embalses. Igualmente, visitaron la represa Río Blanco ubicada en Naguabo. Como parte del recorrido, se les ofreció una charla sobre la operación de los embalses y trabajos de mejoras que se realizan para mantener su infraestructura.
La Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLD) es una organización con más de 100 países miembros, que lidera profesión estableciendo normas y directrices para garantizar que las presas se construyan y operen de manera segura, eficiente, económica, y sean ambientalmente sostenibles y socialmente equitativas. Los Comités Nacionales de ICOLD de las Américas (INCA) son una cooperación regional de diecinueve países miembros de ICOLD ubicados en el hemisferio occidental. En coordinación con la oficina central de ICOLD (París), INCA busca discutir y proponer posiciones comunes sobre temas relacionados con presas en las Américas y mejorar el acceso al conocimiento y experiencia internacional.
“Agradecemos al diseñador y consultor, Gregory L. Morris y al consultor de embalses y represas de la AAA, Ing. Pully A. Torres, por su compromiso y renococemos su vasta experiencia en el tema de embalses. Gracias por la coordinación para hacer posible esta visita”, concluyó Pagán Crespo.
Para la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado, es un honor haber recibido a esta comunidad compuesta por ingenieros, profesionales ambientales y propietarios de empresas que manejan el mantenimiento de represas a nivel internacional, y poder servirles de referencia y ejemplo al compartirles todos nuestros gestiones operacionales y proyectos implementados hasta el día de hoy para cumplir con nuestro responsabilidad ambiental y los más altos estándares de calidad en la industria de las utilidades esenciales como lo es la producción y distribución del agua potable en Puerto Rico.
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel I. Pagán Crespo, inspeccionó hoy los trabajos de construcción del proyecto de mejoras al sistema sanitario Teefrans en Arecibo.
La ejecutiva de la agencia explicó que, "esta obra contempla la instalación de tubería sanitaria por gravedad en diámetros desde 8 pulgadas hasta 15 pulgadas. Además, se aumentará la capacidad del sistema para evitar desbordes sanitarios. Igualmente, se instalarán nuevos registros sanitarios, nuevas conexiones residenciales y se reubicarán segmentos de tubería existentes para mejorar la red sanitaria en la zona".
Asimismo, Pagán Crespo explicó, "los trabajos de construcción iniciaron la pasada semana y beneficiarán a clientes en las comunidades Víctor Rojas 2, Vista Azul, Villa Los Santos, University Gardens, Jardines de Arecibo y áreas aledañas en Hato Abajo. Estamos en la etapa de corte de pavimento en las calles 22, 25, 27, 28, 32 intersección con la 28, calle T y calle P de la comunidad Vista Azul. El movimiento de equipo pesado ya inició y continuará hasta que se culmine el proyecto, por lo que exhortamos a los residentes a ejercer precaución".
La inversión de este proyecto se estima en $8.9 millones y beneficia a 168 clientes entre familias y negocios. El financiamiento proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FAAST (FEMA’s Accelerated Obligation Strategy) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales YouTube, LinkedIn, Instagram, X y Facebook: @Acueductospr.
(Isabela, Puerto Rico)- Para beneficio de unas 18,500 familias, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ha iniciado la etapa de construcción del proyecto de reparación y mejoras al lago regulador de Isabela, informó la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ingeniera Doriel Pagán Crespo.
“Este proyecto es de suma importancia para el municipio de Isabela ya que proveerá de mejoras sustanciales al lago regulador, el cual es la única fuente para abastecer aguas crudas a la planta de filtros de Isabela y por consiguiente a los abonados de este municipio”, destacó el director regional.
“Con este proyecto, estaremos reparando las membranas geosintéticas de este embalse, el cual almacena 130 millones de galones de agua cruda recibida desde el Canal Moca, que es parte del sistema de canales de riego del Lago Guajataca”, indicó la funcionaria. Este sistema de membranas proporciona impermeabilidad a los terraplenes de tierra que contienen el agua de la represa.
El proyecto tiene una inversión aproximada de $25 millones y se realiza con fondos de la AAA, FEMA y CDBG-DR. La obra incluirá también un nuevo revestimiento geosintético, una nueva capa impermeable de bloques de hormigón articulados, un nuevo puente de acceso a la torre de la toma, mejoras a la torre de la toma, mejoras a la vía principal de acceso y al camino de acceso a la represa.
Asimismo, se construirá una nueva línea de agua crudas “bypass”, un sistema de monitoreo de filtraciones, una nueva toma de aguas crudas, estanque de control de sedimentos, nuevo conducto de entrada, nuevo sistema de aireación mecánica, sistema de vigilancia, nueva verja para el perímetro del lugar, y un nuevo sistema de telemetría.
“Previo al reemplazo de la membrana, se estará trabajando en el vaciado del lago regulador por etapas. Una vez completado este proceso, el agua cruda será suplida a la planta de filtros de Isabela a través de una toma de aguas crudas existente en el canal de Isabela, y de una tubería de aguas crudas de 12” existente desde el Canal Moca. Ambas serán reacondicionadas como parte del proyecto”, expresó Pagán Crespo.
El tiempo propuesto para llevarse a cabo los trabajos es de 720 días, con una fecha de culminación estimada para mediados del 2026.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.